El declive de la industria alemana... ¿o simplemente otra reinvención?
Tras ocho años desempeñando mis funciones en el mercado alemán, nunca había presenciado una situación económica tan desafiante como la actual. Resulta especialmente impactante la cantidad de despidos que se han registrado en la industria alemana.
El año 2024 se perfila como otro período difícil para la economía de Alemania, con importantes empresas anunciando despidos masivos y cierres debido a las presiones económicas y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante. En particular, la industria manufacturera ha sido una de las más afectadas, enfrentando un impacto tan significativo que numerosas compañías han optado por cerrar fábricas y ejecutar despidos a gran escala.
• Volkswagen: Cerrará tres fábricas en Alemania, en una medida sin precedentes, y eliminará decenas de miles de empleos. Esto responde a la caída de la demanda en mercados clave como Europa y China.
• Bosch: Reducirá 5,500 puestos en su división de movilidad para 2032, de los cuales 3,800 afectarán a Alemania, debido al estancamiento en la producción de vehículos y la debilidad del mercado de ingeniería mecánica.
• Ford: Cierra su planta en Saarlouis, afectando a miles de trabajadores. En total, recortará 4,000 empleos en Europa, principalmente en Alemania, como parte de su transición hacia vehículos eléctricos.
• Schaeffler: Planea eliminar 4,700 empleos globalmente, de los cuales 2,800 serán en Alemania, para adaptarse a la caída en la demanda de vehículos convencionales.
• Continental: Recortará 7,150 puestos a nivel mundial, con gran impacto en Alemania, debido al estancamiento en el mercado de neumáticos y altos costos operativos.
• Northvolt: Reducirá 1,600 empleos tras grandes pérdidas económicas, a pesar de su rol clave en la transición energética en Europa.
• ThyssenKrupp: Despedirá a 11,000 trabajadores, argumentando ajustes necesarios en su negocio de acero y otras divisiones debido a la baja rentabilidad y la competencia global.
Estos desafíos estructurales reflejan una combinación de altos costos operativos, mercados en declive y la presión de la transición tecnológica. A todo esto se suma la inestabilidad política que se espera que se resuelva con las próximas nuevas elecciones a principios de 2025.
Alemania enfrenta un momento crítico que requiere adaptación, innovación y resiliencia. ¿Cómo creen que estas medidas impactarán el futuro económico y laboral del país?